Ir al contenido principal

LOS 7 MAGNÍFICOS de la Antropología Mexicana.


“Sólo excepcionalmente los antropólogos han ejercido la crítica y sólo cuando lo han hecho han aportado algo teóricamente. La escasez de crítica se explica parcialmente porque, cuando ésta surge, aparece la represión.”
Arturo Warman, Todos santos y todos difuntos.

     Me parece maravilloso inaugurar la 2da categoría de este blog con la presente entrada, así como publicar esto a los pocos días de estrenar Los siete magníficos (2016), una suerte de reboot del original de 1960 (a la que por otro lado, tengo muchas ganas de ver y comentar). El mote de estos antropólogos, como pueden suponer, surgió de esa versión.
     La primera vez que escuché la expresión: “los siete magníficos de la antropología mexicana” fue en el curso Historia de la antropología mexicana, que según he visto con el avance de este blog, ha sido uno de los cursos más emblemáticos. La frase se refiere a un grupo antropólogos y etnólogos, cuya obra sirvió de división y cambio en la práctica antropológica en México, principalmente con el trabajo compilatorio De eso que llaman Antropología Mexicana (1970), de Editorial Nuestro Tiempo que puede resumirse como: “una obra que significó un parteaguas en el pensamiento social mexicano al cuestionar el quehacer antropológico, entonces ligado al pensamiento nacionalista que llevó a cabo la reforma agraria, la educación rural y las políticas indigenistas”. (Pérez Ruiz, 2013). Estos siete personajes, de distintas nacionalidades y la mayoría egresados de la ENAH, significaron una vuelta de tuerca a lo que la antropología nacionalista venía trabajando, considerándose antropólogos “críticos” y replanteando la aplicación de las ciencias sociales. A continuación un resumen de cada uno:

ÁNGEL PALERM (1917-1980)
     Antropólogo, profesor e investigador —y pilar para el desarrollo del presente blog—. Cursó la Licenciatura en Antropología y la Licenciatura en Historia en la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Junto con sus colegas (entre ellos E. Valencia, G. Bonfil Batalla, A. Warman, M. Nolasco y M. Olivera) revisó e intentó reorganizar los planes de estudio de antropología, tiempo después se integró al cuerpo académico de la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA*.
     Enlaces externos:

ARTURO WARMAN (1937-2003)
     Etnólogo egresado de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Cursó la Maestría en Etnología en la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, y Doctorado en Antropología Social en la UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Llegó a dirigir un seminario acerca del campesinado en el CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
     Su ensayo, “Todos santos y todos difuntos: crítica histórica de la Antropología Mexicana”, aborda el trabajo reinante en la práctica antropológica en un recuento desde el nacimiento del indigenismo oficial.
«Su crítica resultó demoledora, no sólo por lo que dijo en este polémico libro, sino por la forma hiriente en cómo lo dijo, poniendo al antropólogo mexicano al servicio de las presuntas virtudes de occidente para hacer más fácil su adopción por los nativos. Un guardián preparado para combatir y aniquilar los sectores retrógrados o tradicionales de la cultura aborigen. […] Desde entonces el sector dominante en México es el Estado, única fuerza capaz de movilizar todos los recursos hacia el “desarrollo”, clarificado por el propio Lázaro Cárdenas en el Primer Congreso Interamericano de 1940, al expresar que “nuestro problema indígena no está en conservar indio al indio, ni indianizar a México, sino en Mexicanizar al indio…”» (Polo Noyola, 2010).
     Enlaces externos:
        
ENRIQUE VALENCIA
     Etnólogo, catedrático de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha hecho trabajos de etnología y antropología en México y en Colombia.1
     Su ensayo, “La formación de nuevos antropólogos”, es en lo personal mi preferido de todos los trabajos presentes en la obra. Además, aborda la problemática de la educación y enseñanza de la antropología:
«…la enseñanza de una disciplina científica significa asumir también los dos aspectos fundamentales de su problemática: en primer lugar, cuál o cuáles son las características más esenciales de esa disciplina, y en segundo lugar cuál o cuáles son las particularidades que asume una disciplina científica al ubicarla dentro de las circunstancias concretas de la sociedad que tiene interés en difundirla y utilizarla.” (Valencia, 1970).
Valencia entiende la antropología:
“considerada una ciencia de síntesis, esto es, un conocimiento en la teoría y el método parten de la concepción de un todo que une al pasado y el presente como un proceso integrado de cambio. Para muchos autores es precisamente este carácter holístico la nota distintiva y relevante de la antropología…» (Valencia, 1970).
         Creo que a este trabajo, en particular, le dedicaré su propia entrada, como ya dije, es de mis favoritos.

GUILLERMO BONFIL BATALLA (1935-1991)
     Etnólogo y antropólogo egresado de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Llegó a ser director del INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, fundo el MUSEO NACIONAL DE CULTURAL POPULARES, y como todo internet sabe: “para él la investigación etnológica estaba indisolublemente ligada a la transformación de la realidad social.”2. Su obra México Profundo, es uno de los trabajos más importantes para el desarrollo y el cambio paradigmático de la Antropología Mexicana3. Aquí una reseña hecha por mi amiga/colega Mariana Ponce: El indio y los dos Méxicos de Bonfil.
     Su artículo, «Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica», publicado en De eso que llaman antropología mexicana, “cuestiona el modelo nacional mexicano y su propuesta etnocentrica de integración de los indígenas, a quienes se les niega el derecho de mantener sus culturas propias”. (Pérez Ruiz, 2013).
     Enlaces externos:

MARGARITA NOLASCO (1933-2008)
     Etnóloga egresada de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA y pionera de la práctica antropológica en México, Doctora en Antropología Social e Investigadora Emérita del INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, profesora investigadora del postgrado de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Miembro de la ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS y Presidenta de la ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS AC.* Comisionada del Proyecto de Minorías Étnicas en el Mundo por parte de EL COLEGIO DE MÉXICO y la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
     En su ensayo, La antropología aplicada en México y su destino final: el indigenismo, hace una descripción detallada de la investigación antropológica en México.
     «Nolasco los clasifica y hace una ficha técnica de sus colegas y de ella misma, en el que salen a relucir las investigaciones que tienen una visión del indígena aislado, separado de todo, aunque con un pasado. Las investigaciones integrales que tratan de ver al indio dentro de un contexto total, tanto social como histórico y geográfico. Son estudios del tipo integral, generalmente descriptivos. Investigaciones con visión intercultural, lo que pasa cuando la cultura occidental se enfrenta con la indígena, específicamente los problemas del contacto institucional; los estudios para occidentalizar al indio, como detectar las causas que determinan los mecanismos de aceptación o de rechazo de los elementos de la cultura occidental que se introducen en la indígena.» (Polo Noyola, 2010).
     Enlaces externos:

MERCEDES OLIVERA
     Etnóloga del Departamento de Investigaciones Antropológicas del INAH. Ha trabajado sobre todo en Puebla y Oaxaca.4
     «Cuando Mercedes Olivera ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en 1956, la disciplina antropológica llevaba casi dos décadas ligada al proyecto de Estado-nación y, como parte del mismo, la investigación se ejercía de forma aplicada.[…] Poco después de concluir sus estudios, una experiencia en particular le hizo cuestionar el propósito de la antropología y su labor como antropóloga.» (Mora, 2009).
     Enlaces externos:

RODOLFO STAVENHAGEN
         Etnólogo egresado de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA en 1959. Ha sido profesor e investigador en EL COLEGIO DE MÉXICO y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. De entre sus trabajos destaca Siete tesis equivocadas sobre América Latina, donde aborda siete tesis de carácter sociológico “ya que algunas tesis equivocadas de carácter económico han sido ampliamente debatidas y rebatidas por los economistas en tiempos recientes.” (Stavenhagen, 1981).
     Enlaces externos:

     El libro De eso que llaman antropología mexicana es uno de los trabajos más importantes publicados dentro de nuestro campo, y en su momento significo toda una revolución, siendo publicado casi en la clandestinidad (y en algún momento le dedicaré su propia entrada). No es casualidad que sea un tesoro bibliográfico difícil de conseguir… pero no imposible. Me di a la tarea, durante mi 3er semestre, de digitalizarlo (no escanearlo, sino mecanografiar cada página y darle un formato propio), compartiré el archivo en breve y podrán descargarlo desde la columna lateral de este blog, a la par de otros libros que iré compartiendo.

Referencias
Mora, Mariana (2009). “Aportaciones a una genealogía feminista: la trayectoria política-intelectual de Mercedes Olivera Bustamante. En: Desacatos, (31), 159-164. SciELO: http://ref.scielo.org/gnc9sy
Pérez Ruiz, Maya Lorena (2013). “Guillermo Bonfil Batalla: aportaciones al pensamiento social contemporáneo. En: Cuicuilco, 20 (57), 115-136. SciELO: http://ref.scielo.org/yvxshh
Polo Noyola (2010). “Eso que llaman antropología mexicana” 1, 2, 3 y 4. En: De antropología mexicana [Blog]. México. [deantropologíamexicana.blogspot.mx] Parte I: http://deantropologiamexicana.blogspot.mx/2010/03/eso-que-llaman-antropologia-mexicana-1.html
Stavenhagen, Rodolfo (1981). Sociología y Subdesarrollo. México, Nuestro Tiempo. http://ces.colmex.mx/pdfs/stavensiete.pdf
Valencia, Enrique (1970). “La formación de los antropólogos”. En: De eso que llaman Antropología Mexicana. México : Editorial Nuestro Tiempo.
Warman, Arturo (1970). “Todos santos y todos difuntos”. En: De eso que llaman Antropología Mexicana. México : Editorial Nuestro Tiempo.
_________________________
- Sobre la Imagen: Si, sé que es de Los siete samurais, de Kurosawa, pero considero que los antropólogos nos vemos mejor vestidos de samuráis que como vaqueros. No pude encontrar una foto de Enrique Valencia.

1 De eso que llaman antropología mexicana.
2 Cita que he encontrado en todos los sitios que resumían la vida de Bonfíl Batalla, y pues yo no quise ser el que no la incluyera ;).
3 Que por otra parte, si eres estudiante de antropología en México, estarás un poco hasta…las chanclas de escribir reseñas de ese libro.
4 De eso que llaman antropología mexicana, ibídem.

CÓMO CITAR:
Cortés Flores, Nimrod M. (2016). “Los siete magníficos de la antropología mexicana”. En: Cuaderno Antropomorfo, apuntes de un bastardo, con forma humana. [Blog] México. [nimantropomorfo.blogspot.mx]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los dowayo desde la mirada del Antropólogo Inocente

 

Destino: Nicaragua | Día 9, Migración

Me gusta viajar en carro, de copiloto o en los asientos traseros, mirando por la ventana. Los colores del paisaje se mezclan a la velocidad que viajamos, las luces se funden y estiran a todo lo ancho del cristal hasta desvanecerse. El cielo se mancha de trazos agresivos del follaje de los árboles y por las noches, las señalizaciones del camino, que reflejan la luz, destellan fugases al ser rebasadas.